+34 965 72 90 14 - Pza. Constitución, 5 - 03140 Guardamar del Segura - Horario de atención al público: L - V de 9:00h. a 14:00h. - WhatsApp: 699 27 33 39alcaldia@alcaldiaguardamar.com
BASES Y CONVOCATORIA PARA LA CONCESIÓN DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES DE CUALQUIER TIPO Y ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO DE GUARDAMAR DEL SEGURA, ANUALIDAD 2022.
El miércoles 3 de noviembre, tuvo lugar a las 12 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Guardamar, el sorteo de los premios de la X Ruta de la Tapa 2021, que contó con la presencia de la concejal de promoción económica Gisela Teva Quirant y un miembro del Jurado Profesional ACYRA, representado por Juan de Dios Navarro.
Los premios fueron:
PREMIO DEL JURADO POPULAR -«TAPA MÁS POPULAR»
1º. GANADOR: Establecimiento: Restaurante Crystal
Tapa: Arroz meloso de pollo asado con alcachofa y morcilla de cebolla curada.
2º. GANADOR: Establecimiento: Hotel Eden Mar
Tapa: Pergamino Real
3º. GANADOR: Establecimiento: Restaurante La Brújula
Tapa: Saquito de ropa vieja
PREMIO DEL JURADO OFICIAL-«TAPA MEJOR ELABORADA»
GANADOR: Establecimiento: La Nostra Pizza
Tapa: Montanara
A su vez, se ha dado a conocer los 18 ganadores de los premios ofrecidos por los restaurantes participantes, a los agraciados se les ha enviado un email para ponerse en contacto con el restaurante y han sido:
Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del programa operativo del fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
CASTILLO DE GUARDAMAR DEL SEGURA
Cronología: Amplia ocupación en el yacimiento, desde el Siglo VIII A. C. al Siglo XIX.
Localización: A poniente del casco urbano de Guardamar.
Descripción: Ciudadela amurallada ,declarada Bien de Interés Cultural, que albergaba a los habitantes de la antigua Villa de Guardamar desde su fundación a finales del siglo XIII, por Alfonso X el Sabio, hasta su total destrucción por los terremotos de 1829. En el Castillo propiamente dicho, emplazado en lo más alto del cerro, se han documentado fases de ocupación desde el Hierro Antiguo hasta época Califal. Desde aquí se domina una amplia panorámica, que comprende toda la bahía costera y las tierras del Bajo Segura.
De todos los restos arquitectónicos sobresale el llamado “Baluard de la Pòlvora”. Dentro de todo el registro arqueológico, sobresalen los exvotos de terracota del Santuario Ibérico y los ajuares cerámicos de época bajomedieval y moderna, expuestos en Museo Municipal.
El Castillo de Guardamar quedó destruido en 1829 y posteriormente, reutilizados sus materiales para la construcción del pueblo nuevo.
Desde mediados de los años 80, no obstante, se vienen desarrollando trabajos de investigación arqueológica y restauración del sistema amurallado.
Esta actuación es susceptible de ser cofinanciada al 50% por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014-2020.
FRANCISCO MIRA Y BOTELLA
Francisco Mira y Botella nació el 15 de octubre de 1863 en Aspe (Vinalopó Medio). Por influencia familiar estudió en la Escuela de Ingenieros Forestales de El Escorial (Madrid), licenciándose en la promoción de 1886/87. De su dilatada carrera profesional destacan dos proyectos: la repoblación de las dunas de Guardamar y Elche y la del monte Benacantil, en la ciudad de Alicante. Su eficaz labor obtuvo el reconocimiento de sus superiores y -tras varios ascensos- fue nombrado Inspector General de Montes en 1925. Se jubiló en 1929 con 42 años de servicio. Por su trabajo en Guardamar, fue nombrado hijo adoptivo de la villa. La repoblación mereció la visita del rey Alfonso XIII en 1923. Mira destacó también por el uso que hizo de la fotografía como herramienta científica y documento social.
· Proyecto obras de rehabilitación y musealización de la casa-museo del ingeniero mira.
Le informamos que ya está abierto el plazo de solicitud relación a las ayudas DANA a explotaciones agrarias hasta el día 3 de agosto de 2020.
Puede acceder al modelo de solicitud así como a la documentación a presentar a través del siguiente link de la página web de la Conselleria de Agricultura (Guía PROP) https://www.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=20768
En caso de que desee realizar cualquier consulta o necesite ayuda con la tramitación puede contactar con nosotros a través del correo electrónico seoag_ayudasdana@gva.es o en el teléfono de Atención al Usuario 96.099.26.79
Le recordamos que para acceder a la ayuda se han de cumplir los siguientes requisitos:
* Las parcelas deben estar incluidas en los municipios del anexo I
* El titular y parcelas agrícolas deben estar inscritos en el REGEPA o ganaderas en REGA en la campaña 2019
* Los daños por los que se solicitan las ayudas deben ser subvencionables (no se incluyen cultivos ni cosecha)
* La solicitud debe ir acompañada del informe de daños realizado por un perito colegiado y el modelo de domiciliación bancaria
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.